domingo, 26 de junio de 2016

LAB 8 CREAR UN SERVIDOR TFTP

COMO REALIZAR UN SERVIDOR TFTP


INTRODUCCION


TFTP son las siglas de Trivial file transfer Protocol (Protocolo de transferencia de archivos trivial).Es un protocolo de transferencia muy simple semejante a una versión básica de FTP. 
TFTP a menudo se utiliza para transferir pequeños archivos entre ordenadores en una red, como cuando un terminal X Window o cualquier otro cliente ligero arranca desde un servidor de red.
Es muy utilizado para transferir archivos entre máquinas en forma automática a través de UDP en el puerto 69. En un ambiente VoIP, TFTP es utilizado para cargar archivos de firmware en pasarelas, teléfonos y otros dispositivos.
Algunos detalles del TFTP:
  • Utiliza UDP (en el puerto 69) como protocolo de transporte (a diferencia de FTP que utiliza el puerto 21 TCP).
  • No puede listar el contenido de los directorios.
  • No existen mecanismos de autenticación o cifrado.
  • Se utiliza para leer o escribir archivos de un servidor remoto.
  • Soporta tres modos diferentes de transferencia, “netascii”, “octet” y “mail”, de los que los dos primeros corresponden a los modos “ascii” e “imagen” (binario) del protocolo FTP.
PROCEDIMIENTO

Para instala nuestro servidor “TFTP servidor” nos dirigimos a la página del TFTP WinAgents Manager



Una vez instalado lo configuramos como servidor local (como viene por defecto) y damos clic en OK.



Ya configurado pasamos a crear una carpeta donde se guardaran los archivos compartidos con nuestro cliente.




Nos vamos a la ventana Virtual Manage Folders y creamos nuestra carpeta



Y listo ya tenemos nuestro servidor listo y configurado. Pasamos ahora a configurar nuestro cliente.

Para instalar “TFTP cliente” nos dirigimos a la página oficial del software “TFTP32” y descargamos la versión Standard edition.


Y lo configuramos solo como Cliente (ya que también funciona como un servidor).


Listo, pero antes de iniciar la transferencia debemos de crear en la maquina un permiso para un TFTP Cliente de la siguiente forma:

Nos vamos a Panel de control y elegimos la opción “Activar o desactivar las características de Windows”


Luego activamos la Opcion “Cliente TFTP” y clic en Aceptar.


Luego hacemos un CMD para revisar si se activó el permiso


Colocaremos en nuestro CMD el nombre TFTP


Y nos debe aparecer lo siguiente:


Ya instalado y creado el permiso para TFTP, colocaremos los datos para crear la ruta de entrada al servidor local



En el espacio donde dice HOST, tenemos que colocar la IP del servidor local y en el espacio “PORT” colocamos el puerto 69 que es el que se usa por defecto en un servidor TFTP.



Luego buscamos un archivo a compartir en el espacio “Local File”, elegimos un archivo y le damos clic al botón PUT.


Listo en el Servidor ya debe aparecer el archivo descargado


También los detalles de velocidad y tiempo.
















viernes, 24 de junio de 2016

LAB 7 COMO REALIZAR UN SERVIDOR SFTP CON FILEZILLA



SERVIDOR SFTP CON FILEZILLA

INTRODUCCION

En este informe vamos a presentar de forma sencilla de como crear un servidor SFTP con el software de Filezilla, con el cual podremos transferir y manipular (al igual que con el servidor FTP, pero con mas seguridad) archivos y directorios desde el servidor remoto al cliente de forma mas segura.

CONCEPTO

El servicio SFTP (SSH File Transfer Protocol o Secure File Transfer Protocol) es un protocolo de red que proporciona la funcionalidad necesaria para la transferencia y manipulación de archivos a través de una conexión segura. Básicamente se trata de un protocolo FTP (File Transfer Protocol) a través de una conexión SSH para proporcionar seguridad a los datos. Por lo tanto, la seguridad no la provee directamente el protocolo SFTP, sino SSH.

PROCEDIMIENTO



Como ya tenemos descargado el software de Filezilla, ya que lo utilizamos anteriormente para crear nuestro servidor FTP, ademas que tambien tenemos el del CLIENTE (Filezilla Client) procederemos con la configuracion de nuestro servidor SFTP.





CONFIGURAR NUESTRO SERVIDOR SFTP



Para abrir el menú de configuración debemos hacer click sobre el icono que nos ha creado en el escritorio llamado “FileZilla Server Interface”. Veremos una ventana similar a la siguiente.
De momento no hemos configurado valores adicionales, por lo que simplemente pulsando sobre “ok” veremos ya el menú principal del servidor FTP.

Configurar parámetros generales de FileZilla

Lo primero que debemos hacer es configurar los valores básicos de FileZilla Server. Para ello seguiremos el menú “edit > settings” y abriremos el menú de configuración.




En configuracion nos vamos a la ventanilla donde dice "SSL /TLS settings"; y nos debe aparecer la siguiente ventana:

De alli clickeamos en la casilla donde dice "Enable FTP over TLS support (FTPS); luego nos vamos al boton donde dice "Generate new certificate" para generar el certificado con que nuestro cliente podra accesar de forma segura a nuestro servidor SFTP; nos debe aparecer la siguiente pestaña

Luego de allí comenzaremos a agregando los datos de nuestro certificado, comenzando por el código del país, luego la provincia, la ciudad, la organización, la unidad, nuestro correo, la dirección del servidor (en este caso usaremos “localhost” que es donde está alojado nuestro servidor.

Una vez introducidos los datos, pasamos a guardar nuestros datos, en una carpeta segura (Crearemos una carpeta con el nombre SERVIDOR SFTP) y allí guardamos nuestro certificado.  



Listo, una vez guardado el certificado, podremos habilitar a nuesto usuario para que accese a nuestro servidor SFTP.

CONFIGURACION DE CLIENTE EN NUESTRO SERVIDOR SFTP

Podemos crear varios usuarios y configurar cada uno de forma individual o establecer varias opciones de forma global a través de grupos de usuarios.
Para ello seleccionaremos el menú edit > users y veremos una ventana de configuración general de usuarios.

Para crear un usuario debemos seleccionar sobre el botón “Add” de la parte derecha. Nos aparecerá una ventana en la que debemos introducir el nombre del usuario que queremos crear y un grupo al que pertenezca (por defecto <none>).

Una vez aceptemos el mensaje veremos nuevas opciones.

  • Enable account: indica si la cuenta está activada o desactivada (útil para deshabilitar a un usuario sin eliminarlo).
  • Password: debemos crear una contraseña de acceso para conectarnos.
  • Description: podemos escribir una descripción del usuario a modo personal.
Una vez creado el usuario iremos al apartado “shared folders”.

Aquí podemos gestionar las carpetas que se podrán compartir y las que quedarán privadas y sin acceso desde nuestro SFTP. Para añadir una carpeta a nuestro servidor simplemente debemos seleccionar “add” y buscarla en el explorador que nos aparece.

CONFIGURACION DEL FILEZILLA CLIENTE

Una vez que tengamos listo nuestro servidor, procedemos a explicar la configuración del “FILEZILLA CLIENT” para poder accesar al servidor, lo primero que debemos hacer una vez instalado el software clieckeamos en la pestaña archivos y ponemos donde dice “GESTOR DE SITIOS” y nos debe aparecer esta ventana:


De aquí comenzamos dándole clic donde dice “Nuevo sitio”, con el nombre “FTPseguro”.

Luego procedemos a llenar los datos de este nuevo sitio, colocando en el espacio de “Servidor: localhost” en el cual esta alojado, luego en el “Puerto: 21” que sería nuestro puerto asignado, luego en Protocolo: elegimos la opción “SFTP – SSH  File Transfer Protocol”; luego en el Modo de acceso elegimos la opción NORMAL, en Usuario colocamos el mismo que creamos en el servidor y colocamos la contraseña asignada para ese usuario y listo. Le daremos clic a “Conectar”.

Nos debe aparecer la siguiente ventana:

La cual nos dice por defecto el cliente no confia en el certificado asignado. Le damos clic en "Aceptar".

Y nos aparece lo siguiente:


Donde dice que nuesto cliente se ha logrado conectar al servidor remoto SFTP localhost.

Asi mismo en el servidor SFTP debe aparecer que un usuario asiganado se encuentra conectado remotamente al servidor.




martes, 21 de junio de 2016

TUTORIAL SOBRE COMO HACER UN SERVIDOR FTP CON FILEZILLA

COMO CREAR UN SERVIDOR FTP CON FILEZILLA

INTRODUCCIÓN
En muchas ocasiones nos hemos encontrado con la necesidad de tener que acceder a alguno de nuestros archivos pero no nos encontrábamos en dicho momento delante de nuestro ordenador físicamente. Aunque en los últimos años el uso de los servidores basados en la nube han ganado mucho éxito, el FTP sigue siendo una de las mejores opciones para acceder a nuestros archivos de forma remota ya que de esta manera nuestros archivos nunca se almacenan en servidores controlados por otras personas.

CONCEPTO
Un servidor FTP es muy útil cuando queremos acceder a nuestro ordenador, concretamente a los datos almacenados en él y que previamente hayamos configurado su acceso desde este servidor. Con un cliente FTP podemos conectarnos a nuestro servidor desde cualquier lugar simplemente teniendo una conexión a internet y acceder a nuestros archivos sin necesidad de copiarlos a un servidor controlado por una empresa como puede ser Google Drive. 

Existen varios servidores para Windows, algunos de pago y otros gratuitos. Una de las mejores opciones si queremos instalar un servidor FTP en nuestro ordenador es FIleZilla. Elegimos FileZilla porque es una aplicación de código abierto, segura, potente y muy fácil de configurar de manera que incluso los usuarios sin extensos conocimientos podrán hacer uso de ella de forma sencilla.

PROCEDIMIENTO

DESCARGAR FILEZILLA
Para descargar FileZilla de forma gratuita simplemente debemos acceder a su página web principal y seleccionar la última versión disponible.
Una vez descargado comenzamos la instalación.



La instalación es muy sencilla. Simplemente dejaremos las opciones que el asistente nos mostrará por defecto y continuamos con la instalación. Una vez finaliza el proceso ya tendremos nuestro servidor FTP listo para comenzar a funcionar.
Para abrir el menú de configuración debemos hacer click sobre el icono que nos ha creado en el escritorio llamado “FileZilla Server Interface”. Veremos una ventana similar a la siguiente.
De momento no hemos configurado valores adicionales, por lo que simplemente pulsando sobre “ok” veremos ya el menú principal del servidor FTP.

Configurar parámetros generales de FileZilla

Lo primero que debemos hacer es configurar los valores básicos de FileZilla Server. Para ello seguiremos el menú “edit > settings” y abriremos el menú de configuración.
Aquí hay muchas opciones avanzadas en las cuales no vamos a profundizar. De lo que nos vamos a encargar en este tutorial es en configurar de forma sencilla nuestro servidor para acceder únicamente a los archivos que tengamos almacenados en nuestra carpeta personal de Windows, quedando el resto de archivos sin compartir.


En esta primera ventana que nos aparecerá una vez accedamos a los ajustes del servidor podemos cambiar el puerto (por defecto el 21 y es recomendable dejarlo tal cual) y el número máximo de usuarios que se pueden conectar (por defecto 0, es decir, ilimitados).
El siguiente apartado a configurar será “Admin interface settings”.

Aquí debemos habilitar la casilla “change admin password” y escirbir una contraseña para evitar que cualquiera pueda acceder el menú de administración de nuestro FTP (es la contraseña que dejamos en blanco en el primer paso).
Con esto ya hemos revisado las principales opciones de FIleZilla Server. Hay otras opciones adicionales que podemos configurar como por ejemplo establecer certificados SSL para conectarnos, límites globales de velocidad, compresión de datos, etc pero estas son opciones más recomendadas para usuarios avanzados.
El siguiente paso a realizar es crear usuarios y concretar las carpetas a las que pueden acceder.

Configurar usuarios para FileZilla

Podemos crear varios usuarios y configurar cada uno de forma individual o establecer varias opciones de forma global a través de grupos de usuarios.
Para ello seleccionaremos el menú edit > users y veremos una ventana de configuración general de usuarios.

Para crear un usuario debemos seleccionar sobre el botón “Add” de la parte derecha. Nos aparecerá una ventana en la que debemos introducir el nombre del usuario que queremos crear y un grupo al que pertenezca (por defecto <none>).

Una vez aceptemos el mensaje veremos nuevas opciones.

  • Enable account: indica si la cuenta está activada o desactivada (útil para deshabilitar a un usuario sin eliminarlo).
  • Password: debemos crear una contraseña de acceso para conectarnos.
  • Description: podemos escribir una descripción del usuario a modo personal.
Una vez creado el usuario iremos al apartado “shared folders”.

Aquí podemos gestionar las carpetas que se podrán compartir y las que quedarán privadas y sin acceso desde nuestro FTP. Para añadir una carpeta a nuestro servidor simplemente debemos seleccionar “add” y buscarla en el explorador que nos aparece.

Una vez añadida la carpeta veremos a la derecha una serie de botones y la lista de usuarios. Podemos configurar los permisos de cada usuario de forma individual (leer, escribir, borrar archivos, etc) así como la posibilidad de desplazarse por otras carpetas.


Una vez configurado esto ya tendremos de forma básica nuestro servidor FTP listo para comenzar a funcionar. Aceptamos las ventanas de configuración y reiniciamos nuestro servidor para que los cambios se apliquen correctamente.
Lo único que necesitamos ahora es un cliente FTP (FileZilla Client, por ejemplo) y conectarnos a nuestra dirección IP con nuestro usuario y contraseña para tener acceso completo a la carpeta que hayamos decidido compartir.
En la ventana de FileZilla Server podemos ver siempre quién se ha conectado y toda la actividad de los usuarios para tener un control de lo que pasa en nuestro servidor a fin de encontrar posibles usuarios no autorizados.

DESACTIVAR FIREWALL Y EL ANTIVIRUS

PARA PODER HACER LA CONEXIÓN DEL CLIENTE AL SERVIDOR ES NECESARIO DESACTIVAR TANTO LA PROTECCION DEL FIREWALL COMO DEL ANTIVIRUS EN AMBAS MAQUINAS.

1. PASOS A SEGUIR PARA DESACTIVAR FIREWALL

PANEL DE CONTROL>FIREWALL DE WINDOWS>OPCION DESACTIVAR FIREWALL DE WINDOWS.
PANEL DE CONTROL

FIREWALL DE WINDOWS

 OPCION DESACTIVAR FIREWALL DE WINDOWS.

FIREWAAL DESACTIVADO

DESACTIVAR ANTIVIRUS


NOS VAMOS A LA BARRA DE TAREAS Y LE DAMOS CLIC DERECHO AL ANTIVIRUS Y PRESIONAMOS LA OPCION: SUSPENDER LA PROTECCION.