SERVIDOR SFTP CON FILEZILLA
INTRODUCCION
En este informe vamos a presentar de forma sencilla de como crear un servidor SFTP con el software de Filezilla, con el cual podremos transferir y manipular (al igual que con el servidor FTP, pero con mas seguridad) archivos y directorios desde el servidor remoto al cliente de forma mas segura.
CONCEPTO
El servicio SFTP (SSH File Transfer Protocol o Secure File Transfer Protocol) es un protocolo de red que proporciona la funcionalidad necesaria para la transferencia y manipulación de archivos a través de una conexión segura. Básicamente se trata de un protocolo FTP (File Transfer Protocol) a través de una conexión SSH para proporcionar seguridad a los datos. Por lo tanto, la seguridad no la provee directamente el protocolo SFTP, sino SSH.
PROCEDIMIENTO
Como ya tenemos descargado el software de Filezilla, ya que lo utilizamos anteriormente para crear nuestro servidor FTP, ademas que tambien tenemos el del CLIENTE (Filezilla Client) procederemos con la configuracion de nuestro servidor SFTP.
CONFIGURAR NUESTRO SERVIDOR SFTP
De momento no hemos configurado valores adicionales, por lo que simplemente pulsando sobre “ok” veremos ya el menú principal del servidor FTP.
Configurar parámetros generales de FileZilla
Lo primero que debemos hacer es configurar los valores básicos de FileZilla Server. Para ello seguiremos el menú “edit > settings” y abriremos el menú de configuración.

En configuracion nos vamos a la ventanilla donde dice "SSL /TLS settings"; y nos debe aparecer la siguiente ventana:
De alli clickeamos en la casilla donde dice "Enable FTP over TLS support (FTPS); luego nos vamos al boton donde dice "Generate new certificate" para generar el certificado con que nuestro cliente podra accesar de forma segura a nuestro servidor SFTP; nos debe aparecer la siguiente pestaña
Luego de allí comenzaremos a agregando los datos de nuestro
certificado, comenzando por el código del país, luego la provincia, la ciudad,
la organización, la unidad, nuestro correo, la dirección del servidor (en este
caso usaremos “localhost” que es donde está alojado nuestro servidor.
Una vez introducidos los datos, pasamos a guardar nuestros datos,
en una carpeta segura (Crearemos una carpeta con el nombre SERVIDOR SFTP) y allí
guardamos nuestro certificado.
Listo, una vez guardado el certificado, podremos habilitar a
nuesto usuario para que accese a nuestro servidor SFTP.
CONFIGURACION DE CLIENTE EN NUESTRO SERVIDOR SFTP
Podemos crear varios usuarios y configurar cada uno de forma individual o establecer varias opciones de forma global a través de grupos de usuarios.
Para ello seleccionaremos el menú edit > users y veremos una ventana de configuración general de usuarios.
Para crear un usuario debemos seleccionar sobre el botón “Add” de la parte derecha. Nos aparecerá una ventana en la que debemos introducir el nombre del usuario que queremos crear y un grupo al que pertenezca (por defecto <none>).
Una vez aceptemos el mensaje veremos nuevas opciones.
- Enable account: indica si la cuenta está activada o desactivada (útil para deshabilitar a un usuario sin eliminarlo).
- Password: debemos crear una contraseña de acceso para conectarnos.
- Description: podemos escribir una descripción del usuario a modo personal.
Una vez creado el usuario iremos al apartado “shared folders”.
Aquí podemos gestionar las carpetas que se podrán compartir y las que quedarán privadas y sin acceso desde nuestro SFTP. Para añadir una carpeta a nuestro servidor simplemente debemos seleccionar “add” y buscarla en el explorador que nos aparece.
CONFIGURACION DEL FILEZILLA CLIENTE
Una vez que tengamos listo nuestro servidor, procedemos a
explicar la configuración del “FILEZILLA CLIENT” para poder accesar al
servidor, lo primero que debemos hacer una vez instalado el software clieckeamos en la pestaña archivos y ponemos donde dice “GESTOR DE SITIOS” y
nos debe aparecer esta ventana:
De aquí comenzamos dándole clic donde dice “Nuevo sitio”,
con el nombre “FTPseguro”.
Luego procedemos a llenar los datos de este nuevo sitio,
colocando en el espacio de “Servidor: localhost” en el cual esta alojado, luego
en el “Puerto: 21” que sería nuestro puerto asignado, luego en Protocolo:
elegimos la opción “SFTP – SSH File
Transfer Protocol”; luego en el Modo de acceso elegimos la opción NORMAL, en
Usuario colocamos el mismo que creamos en el servidor y colocamos la contraseña
asignada para ese usuario y listo. Le daremos clic a “Conectar”.
Nos debe aparecer la siguiente ventana:
La cual nos dice por defecto el cliente no confia en el certificado asignado. Le damos clic en "Aceptar".
Y nos aparece lo siguiente:
Donde dice que nuesto cliente se ha logrado conectar al servidor remoto SFTP localhost.
Asi mismo en el servidor SFTP debe aparecer que un usuario asiganado se encuentra conectado remotamente al servidor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario