COMANDO OFIMATICOS
INTRODUCCIÓN
Para
realizar este pequeño laboratorio, primero debemos entender el concepto básico
de que es un comando. Un comando (command en ingles) es una instrucción
u orden que el usuario proporciona a un sistema informático.
En este
laboratorio estudiaremos y veremos los principales tipos de comandos que se
usan en comunicación de datos; Visualizaremos el comportamiento de cada uno de
los principales comandos.
PRINCIPALES COMANDOS DE COMUNICACION DE DATOS
Antes de
comenzar a analizar los comandos debemos presionar las teclas WINDOWS + R para
que nos salga el recuadro de búsqueda y luego se coloca CMD.
ü El
comando PING permite verificar
si una máquina remota responde, nos dice si un ordenador está actualmente
conectado a Internet y la calidad y velocidad de su conexión.
ping google.com
ping -t
google.com
ping -a
192.168.0.111
pathping google.com
ü TRACERT O TRACEROUTE (linux) es una comando de diagnóstico que permite
seguir la pista de los paquetes que vienen desde un host (punto
de red).
tracert
google.com
tracert -d
google.com
ü IPCONFIG es un comando que muestra los
valores de configuración de red de TCP/IP actuales
y actualiza la configuración del protocolo DHCP y el sistema de nombres de dominio (DNS).
ipconfig
ipconfig /all
NETSTAT (network statistics) es una
herramienta de línea de comandos que muestra un listado
de las conexiones activas de una computadora, tanto entrantes como salientes.
netstat
–e
netstat
–a
netstat
–r
netstat –o
netstat
–s
ü ARP es un protocolo de comunicaciones de la capa de enlace de datos, responsable de
encontrar la dirección de hardware (Ethernet MAC) que corresponde a una
determinada dirección IP.
arp
–a
arp
–g
ALGUNOS COMANDOS
DE LINUX SIMILARES AL DE WINDOWS
WINDOWS
|
LINUX
|
PING
|
PING
|
IPCONFIG
|
IFCONFIG
|
TRACERT
|
TRACEROUTE
|
NETSTAT
|
NETSTAT
|
ARP
|
ARP
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario